- Las actuaciones a realizar forman parte de un acuerdo de colaboración entre la empresa constructora y la Universidad
- Estos trabajos permitirán mantener la actividad investigadora del Grupo de Construcción gCONS y reanudar las visitas del programa divulgativo
A Coruña, 27 de abril de 2021. Comenzamos los trabajos de mantenimiento y mejora en la cubierta del Módulo Biovalvo, un edificio experimental de la Universidade da Coruña (UDC) construido en 2015, en el marco del Proyecto de investigación para la “Valorización de las conchas de bivalvos gallegos en el ámbito de la construcción”. Estas actuaciones forman parte de un acuerdo de colaboración firmado entre la UDC y la empresa constructora gallega INCOGA, quien se encargará de acometer las primeras actuaciones.
Para la Universidad y, especialmente, para el Grupo de Construcción gCONS coordinado por el Catedrático Fernando Martínez Abella,
“este acuerdo nos permitirá mantener la actividad de investigación desarrollada hasta la fecha, a través de un complejo sistema de sensores electrónicos, y poder reanudar las visitas del programa divulgativo de la Oficina de Medio Ambiente (OMA) de la UDC, en un futuro próximo.”
El director general de INCOGA, Rubén Cernadas, destaca que:
“esta actuación solidaria nos permitirá aportar nuestro granito de arena para que se continúe avanzando en la investigación y desarrollo de nuevos materiales constructivos en el ámbito de la bioconstrucción, sostenibilidad y eficiencia energética”.
El objetivo de esta instalación experimental es el seguimiento del comportamiento higrotérmico y energético y de la durabilidad de todas las soluciones constructivas que incluyen concha de mejillón. También se pretende fomentar la conciencia social sobre el uso potencial de la concha de mejillón, por lo que el Módulo Biovalvo siempre ha recibido visitas de estudiantes e investigadores al ser una construcción demostrativa. El edificio fue diseñado bajo parámetros de bajo consumo energético, y en él se aplicaron principios de bioconstrucción: diseño bioclimático y bajo impacto ambiental de los materiales en todo su ciclo de vida.